
- Editorial
- Editorial
Otto Engelhardt fue un cónsul alemán afincado en Sevilla y detenido por las tropas del general Queipo de Llano, siendo asesinado, por orden de Hitler, en 1936. a la edad de 70 años.
Sus restos podrían estar en la fosa común del cementerio de San Fernando.
Su residencia se encontraba en San Juan de Aznalfarache, la Finca Villa Chaboya (1914 - 1984) actualmente se considera edificio protegido y catalogado urbanísticamente en un nivel de protección total y en el que solo es posible realizar obras de consolidación y embellecimiento. A pesar de esto, se encuentra en un estado de abandono y deterioro lamentable.
El paso imprescindible ahora es que se rehabilite y se convierta en un lugar público para la memoria histórica.

- Editorial
- Editorial
Tengamos cuidado, no vaya a venir el huracán y se lleve no sólo el símbolo, sino a nosotros, decía Blas Infante. No se equivocó. Por eso, entre otras razones, hemos abierto las ventanas de la reflexión para mostrar a un personaje tan crucial en la historia de Andalucía. Descubrir a Blas Infante hoy, puede parecer a los ojos de algunos el inicio de un camino hacia la utopía y la irrealidad, pero citando a Octavio Paz, la irrealidad de lo mirado da realidad a la mirada.Y para irreal, nuestra experiencia. Hace menos de un año, en plena fase cero, nos encontrábamos dedicando largas jornadas, incluidas horas de noche, para finalizar el montaje del documental titulado El complot de Tablada. Una verdadera carrera de obstáculos que continuaría con la prolongación de las medidas de confinamiento. Para entonces el nuevo reto era el poder realizar un preestreno digno y cumplir con nuestro empeño de traer, al presente de la vida, de la pantalla y del espectador, la imagen irreal de Blas Infante haciéndola, finalmente, verosímil y real a nuestra mirada.

Esta serie, de 4 capítulos, se estrenará los días 27, 28 de febrero, 1 y 2 de marzo y se emitirá un capítulo cada día a las 19h en Andalucía TV de Canal Sur.
La serie realiza un viaje a las raíces andalusíes, moriscas, sefardíes, gitanas, negras y americanas del Flamenco.

- Noticias
- serie documental
El próximo martes 8 de febrero presentamos la serie documental Arqueología de lo jondo en la Fundación Tres Culturas.
Las entradas podrán solicitarse hasta completar aforo en www.tresculturas.org a partir de las 12 h. del miércoles 2 de febrero.

- Proyectos
- serie documental
El 1 de junio descubrimos junto a José Manuel Asencio, vecino de Alcalá de Guadaira, las casas cueva y callejuelas milenarias de esta localidad, donde se sigue conservando el alma de lo jondo.En esta ocasión Antonio Manuel conversa con Miguel Angel Vargas, investigador y artista independiente, y Patricia Álvarez, bailarina y arabista, que nos volvió a mostrar la memoria de los gestos a través del baile.

- Noticias
- Editorial, serie documental
El 20 de mayo el equipo de Plano Katharsis se trasladaba a Castro Marim y Cacela Velha, Portugal, para sumergirse en lo que fue la segunda jornada de rodaje de #ArqueologíaDeLoJondoAllí teníamos una cita con tres personas fundamentales para nuestra búsqueda de los orígenes del flamenco: Patricia, Raul y Jesús.En este artículo os contaremos más sobre ellas y cuáles han sido sus aportaciones.“El Flamenco no tiene ni un único origen, ni una fecha en el almanaque…” Antonio Manuel.Nos preguntamos, junto con Raúl Rodriguez, músico y antropólogo cultural, y Jesús Cosano, investigador y escritor, cuáles son las huellas de la música negra y americana en el Flamenco y descubrimos con Patricia Álvarez la memoria que habita en nuestros cuerpos.