NOVEDADES

De Plano Katharsis

En el confinamiento hemos estado conjurando, maquinando, planeando proyectos y caminos para Plano Katharsis… y encontramos una llave que nos abrió “las puertas del zaguán que todas llevamos dentro”.
Hoy sacamos a la luz la huella que dejó Blas Infante en aquellos dramas rurales de Juan Bernabé y de Salvador Távora.La trayectoria del Teatro Estudio Lebrijano fue prodigiosa en apenas nueve años.Aquel grupo de teatro independiente fue fundado en Lebrija en 1966 por el ex-seminarista y peón agrícola Juan Bernabé.Junto a aquellos actores aficionados, estudiantes y trabajadores, llegaría a alcanzar una extraordinaria popularidad y repercusión social, denunciando a través de sus obras la situación del campo andaluz con una perfecta sutura entre flamenco y drama rural. Obras que además se representaban en plazas, cortijos, escuelas y teatros.
Otto Engelhardt fue un cónsul alemán afincado en Sevilla y detenido por las tropas del general Queipo de Llano, siendo asesinado, por orden de Hitler, en 1936. a la edad de 70 años. Sus restos podrían estar en la fosa común del cementerio de San Fernando. Su residencia se encontraba en San Juan de Aznalfarache, la  Finca Villa Chaboya (1914 - 1984) actualmente se considera edificio protegido y catalogado urbanísticamente en un nivel de protección total y en el que solo es posible realizar obras de consolidación y embellecimiento. A pesar de esto, se encuentra en un estado de abandono y deterioro lamentable.  El paso imprescindible ahora es que se rehabilite y se convierta en un lugar público para la memoria histórica. 
Tengamos cuidado, no vaya a venir el huracán y se lleve no sólo el símbolo, sino a nosotros, decía Blas Infante. No se equivocó. Por eso, entre otras razones, hemos abierto las ventanas de la reflexión para mostrar a un personaje tan crucial en la historia de Andalucía. Descubrir a Blas Infante hoy, puede parecer a los ojos de algunos el inicio de un camino hacia la utopía y la irrealidad, pero citando a Octavio Paz, la irrealidad de lo mirado da realidad a la mirada.Y para irreal, nuestra experiencia. Hace menos de un año, en plena fase cero, nos encontrábamos dedicando largas jornadas, incluidas horas de noche, para finalizar el montaje del documental titulado El complot de Tablada. Una verdadera carrera de obstáculos que continuaría con la prolongación de las medidas de confinamiento. Para entonces el nuevo reto era el poder realizar un preestreno digno y cumplir con nuestro empeño de traer, al presente de la vida, de la pantalla y del espectador, la imagen irreal de Blas Infante haciéndola, finalmente, verosímil y real a nuestra mirada.
Esta serie, de 4 capítulos, se estrenará los días 27, 28 de febrero, 1 y 2 de marzo y se emitirá un capítulo cada día a las 19h en Andalucía TV de Canal Sur. La serie realiza un viaje a las raíces andalusíes, moriscas, sefardíes, gitanas, negras y americanas del Flamenco.
El próximo martes 8 de febrero presentamos la serie documental Arqueología de lo jondo en la Fundación Tres Culturas. Las entradas podrán solicitarse hasta completar aforo en www.tresculturas.org a partir de las 12 h. del miércoles 2 de febrero.