· Dirección y guion:
José A. Torres y Antonio Manuel
· Ayudante de Dirección:
Hazeina Rodríguez
· Dirección de Fotografía:
Manuel C. Santos
· Directora de edición:
Hazeina Rodríguez
· Equipo de realización y fotografía
Manuel C. Santos
Marcelo Ripado
Hazeina Rodríguez
· Canción original
Roko
Jesús Bienvenido
Antonio Manuel
· Etalonaje
Angel García Gavira
· Productores
Jose A. Torres
Jose Manuel Giraldo
Antonio Carreño
· Producción ejecutiva
Antonia Rodríguez
· Estudios de Sonido
Grabaciones TV
José Miguel Hinojosa
Marcelo Carreño
Grabaciones Sumergidas
Lorca en la Habana, muestra una desconocida y singular etapa de Federico García Lorca, su estancia en Cuba en 1930, y recupera la huella que el autor dejó en la isla y en sus propias creaciones artísticas; así como la que Cuba imprimió en el propio Federico. El poeta llegó a La Habana desde Nueva York el 7 de marzo de 1930. Fue invitado para impartir tres conferencias y, fue tal el embrujo que sintió y vivió en la isla, que no marchó hacia Cádiz hasta el 12 de junio.
La película se desarrolla como un tríptico que nos llevará por los lugares que frecuentó el poeta en su viaje interior y exterior por la isla: una representación teatral de la última noche de Federico en Madrid antes de partir definitivamente para Granada; unas entrevistas ficcionadas con personas que compartieron con Federico sus vivencias en Cuba (Flor Loynaz, Nicolás Guillén, José María Chacón, Lydia Cabrera y Adolfo Salazar); y entrevistas a expertos cubanos sobre los avatares de Federico en la isla como Ciro Bianchi, autor del libro “García Lorca: Pasaje a La Habana” y Urbano Martínez Carmenate, autor del libro “García Lorca y Cuba”.
Incluyendo la narrativa documental se rastrea la huella actual de la poética lorquiana en la música, la escena dramática y la narrativa actual de la isla. “La huella de Federico García Lorca en Cuba es más que un recuerdo o una leyenda”, apunta Martínez Carmenate. Ningún otro poeta del mundo ha sido tan aclamado, leído y representado en Cuba, que ha dado su nombre a la sala principal del Gran Teatro de La Habana. Sus poesías y sus personajes dramáticos han sido compartidos por el pueblo cubano, a diario y amorosamente, siendo uno de los grandes referentes literarios en un país con una indudable riqueza poética propia.
Personas entrevistadas
Luis Machado Ordext, autor del libro “Lorca el Inquietante”
Tania Licea Jiménez, lingüista y profesora de la U. de la Habana
Rubén Darío Salazar, director de “Teatro las Estaciones”
Antony Bernal, director “Teatro Trebol Gitano”
Ciro Bianchi, autor del libro “García Lorca: Pasaje a La Habana”
Urbano Martínez Carmenate, autor del libro “García Lorca y Cuba”.
Obra de teatro La casa de Bernarda Alba a cargo de la compañia de teatro de Matanzas El trebol gitano
Obra de guiñol interpretada por Rubén Darío en el Teatro de las estaciones, Matanzas
Tema original «Habanera de la máscara» Jesús Bienvenido y Roko. Escrito por Antonio Manuel
Con la participación de la agrupación Descendencia Rumbera de La Habana bailando #Guagancó
El grupo Kebola de Cuba interpretando el poema musicalizado «Son de negros» de Federico García Lorca